jueves, 7 de abril de 2011

UNA INTERNA QUE ARDE

Laboratoria Multimedia I
Comisión B
Trabajo Práctico Nº 1
Sgariglia Diego

Las últimas semanas no han sido muy cómodas para los dirigentes de la Unión Cívica Radical . Todo empezó allá por el 15 de marzo, cuando el vicepresidente de la Nación Julio Cobos había propuesto suspender las internas del partido radical del 30 de abril­. Esto fue totalmente rechazado, entre otros, por el jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, y del senador nacional radical Ernesto Sanz quién sostenía, en ese momento, que la interna sería importante porque “se estará eligiendo a quién va a liderar un espacio más amplio”, en referencia al acuerdo del radicalismo con otros frentes políticos.
Pero, contrariando sus propios dichos, fue éste último quién finalmente decidió bajarse de las internas partidarias para decidir participar directamente de las internas abiertas obligatorias del 14 de agosto.
El primero en sorprenderse por esto y salir al cruce del senador, fue el diputado nacional radical Ricardo Alfonsín, quién se mostró sorprendido y preocupado por la decisión de Sanz: “le hizo mal al partido”. El hijo del ex presidente sostenía que el radicalismo iba a dar mucha ventaja presentándose directamente en agosto, ya que Cobos se había bajado con anterioridad de las internas de abril.
La historia continúo con la decisión de la Junta Electoral del radicalismo de proclamar como “candidato a Presidente de la Nación” a Ricardo Alfonsín, teniendo en cuenta la abstención de Sanz. El que agregó la frutilla al postre en este ir y venir de discusiones fue Cobos, quién se manifestó en contra de esta decisión y mostró cierto enojo al respecto: “Para mí sería un error. No entiendo eso de un candidato oficial en una interna que no se hizo. ¿Los otros postulantes somos suboficiales?", ironizó.
El final del camino de discusiones, cruces y desentendidos encuentra a varios dirigentes radicales, entre ellos Sanz y Cobos, con intenciones de pactar acuerdos electorales con otros sectores de la oposición que “compartan ideas” con el fin de “remar para el mismo lado”. Esto no fue bien visto por Alfonsín, quién tiene en claro con que frentes pactará su partido: el GEN, el SEMUPRO, el Encuentro Popular y el Socialismo.
Esta interna parece no haber llegado a su fin todavía. El comité radical ya eligió su candidato y se llama Ricardo Alfonsín. Ernesto Sanz y Julio Cobos deberán esperar las elecciones internas nacionales del 14 de Agosto con ansias de derrotar a, quien ellos consideran, es el candidato radical del oficialismo.