jueves, 2 de junio de 2011

Trabajo final

EN BUSCA DE UN NUEVO MANDATO



Bigand es una localidad ubicada en el departamento Caseros, al sur de la provincia de Santa Fe, en el cruce de la Ruta Nacional 178 con la provincial 14. Fundada un 15 de julio de 1909 por Victor A. Bigand a la vera del ferrocarril Mitre (que une Rosario y Bahía Blanca), cuenta con una población que ronda los 6.000 habitantes y actividad económica basada en la producción agropecuaria, aunque cuenta también con varias industrias dedicadas al agro y a la producción de alimentos (como es el caso de la fábrica de galletitas Mauri).

Las elecciones en este pueblo volvieron a demostrar el amplio favoritismo que tiene el electorado por el actual presidente comunal, el licenciado en ciencias económicas y de sepa justicialista Patricio Andrés Erceg, quién no solamente derrotó en las internas de su partido a Julio Fanucchi con un 82 % de los votos, sino que sumó la cantidad necesaria de sufragios para quedarse nuevamente con el sillón que ocupa hace ya 10 años.

La historia comenzó alla por el 2001. Como todos sabrán una época muy dura para nuestro país que, por supuesto, se reflejaba también en las comunidades más pequeñas como lo es Bigand. La extinguida ley de lemas le permitió a Erceg destronar al radical Pedro Svetaz, un doctor muy querido por la gente, pero muy mal asesorado, quién había perdurado por años en el cargo. En esa oportunidad solamente un puñado de electores volcó la confianza en este joven político, que había comenzado a dar sus primeros pasos como asesor, en Rosario, del concejal Sergio Rossi y luego del diputado Rodolfo Rodil.


Una comuna devastada quedo en manos de este equipo de trabajo joven, que debió comenzar desde cero, intentando darle un giro de mando a la localidad. Problemas económicos, una deuda económica importante, poca infraestructura e irregularidades, fueron algunas cuestiones que debieron empezar a resolver.


Todo esto lo fue logrando, superando obstáculos importantes, teniendo que combatir problemas ajenos a su gestión pero si concernientes a Bigand, como lidiar con el duro escollo de la famosa herencia de Octavia Ricardone de Bigand, conocida popularmente como “la señorita”, nieta del fundador del pueblo, quién creó una fundación para administrar sus 3.500 hectareas de campo (valuados en mas de 40 millones de dólares). Lamentablemente esta fundación cayó en manos de un grupo de personas que se olvidó completamente del testamento de la heredera y el dinero nunca llegó a la localidad.

A estos tragos amargos, se le iban sumando buenas noticias: la gente lo revalidaría en su cargo elección tras elección, sumándose en cada comicio más poblado a su favor. Todo gracias a una ardua gestión basada en 4 pilares fundamentales: el trabajo, la educación, la homogeneidad del pueblo y la producción.


La casa del estudiante en Rosario, el parque industrial Bigand, las movidas culturales y deportivas, un nuevo sistema de recolección de residuos, un moderno sistema de emergencias médicas, cine público y gratuito para todos,  cursos y talleres gratuitos para todos los gustos, planes de vivienda en terreno propio, creación de la guardia urbana y guardia rural, son algunos de las obras y acciones de esta gestión, que tuvo el honor de ser la comisión comunal que debió hacerse cargo de los festejos del centenario de la localidad. También durante su gestión, fue la escuela primaria de Bigand la que festejo sus 100 años de vida.  

Pero volviendo al presente, todavía no esta todo dicho. Pese a la aplastante victoria en las internas, deberá esperar los resultados de las elecciones del 24 de julio para poder seguir ocupando el sillón presidencial. Enfrente tendrá dos realidades distintas. La de Gerardo Acosta, hombre que a pulmón creo un partido propio, denominado Bigand en acción y que no tiene ningún apoyo provincial ni nacional; y Joaquín Roquero un radical, gerente de la cooperativa de obras y servicios de Bigand, quién irá por el Frente Progresista Cívico y Social y con el cuál las relaciones no son de las mejores. Algunas acciones de la cooperativa disgustaron al gobierno comunal, lo que desembocó en una especia de enfrentamiento entre ambas instituciones.


Esta “batalla” no ha tenido su final y que tendrá un capítulo más en las elecciones del 24 de julio. Erceg demostró en las internas que puede derrotar a ambos candidatos opositores. Todo quedará en manos de los 4465 electores que deberán acercarse a las escuelas bigandenses el próximo mes. Son ellos los que en sus manos tendrán la sentencia, los que decidirán si este joven, pero ya experimentado político, puede seguir formando parte de la historia de la localidad.
Mientras tanto, Erceg espera con tranquilidad poder ser, por 6to período consecutivo, el Presidente Comunal de Bigand.


Fuentes de las fotografías:



Ciclos (creación propia)



Laboratorio de producción Multimedia I
Diego Sgariglia
Comisión B
Trabajo Final